¿Sabías que existen países de Europa que no exigen visa para su ingreso?Descubre todo lo que debes saber sobre el tema, si estás planificando tus próximas vacaciones en este continente, no te lo pierdas.
Países de Europa que no exigen visa para su ingreso
En Europa se han realizado una serie de acuerdos entre diferentes países con la finalidad de que puedan actuar en forma de bloque frente a la afluencia de turistas.
Actualmente, se habla de que más de 26 países no están exigiendo un visado para autorizar el ingreso a ellos, lo que hace referencia al espacio Schengen, un área de Europa dentro de la cual se ha acordado permitir la afluencia libre de los turistas entre naciones.
Si bien no se restringe el paso a las personas, bienes o servicios, esto no implica que no se deban cumplir los controles básicos en la cada una de estas fronteras; los que a lo sumo se limitan a revisar la autenticidad de los pasaportes o documentos personales de sus visitantes, más alguna otra inspección de rigor.
¿Qué medidas adopta la Unión Europea para los países que no necesitan visado?
Como parte de los procesos que facilitan el ingreso a estas naciones sin contar con una visa está ETIAS, un permiso u autorización electrónica que puede ser solicitado en línea y entre otras cosas sirve también para cruzar las fronteras de los Estados Unidos, además de otras naciones del mundo.
Aunque este permiso solo permite su estancia por un tiempo no mayor de 90 días y será el nuevo requisito exigido para entrar al espacio Schengen.
En este sentido, es preciso destacar que se trata de un trámite fácil de obtener de forma online y que además es concedido en muy poco tiempo luego de ser solicitado.
¿Quiénes pueden solicitar el permiso ETIAS y visitar Europa sin poseer visa?
La lista de viajeros que pueden dirigirse a Europa, luego de solicitar su permiso ETIAS, son los ciudadanos con las siguientes nacionalidades en orden alfabético:
De la A y B
- Albania
- Andorra
- Antigua y Barbuda
- Argentina
- Australia
- Bahamas
- Barbados
- Bosnia y Herzegovina
- Brasil
- Brunei
Desde la C a la G
- Canadá
- Chile
- Colombia
- Corea del Sur
- Costa Rica
- Dominica
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- Estados Unidos
- Georgia
- Granada
- Guatemala
Desde la H hasta la M
- Honduras
- Hong Kong
- Islas Marshall
- Islas Salomón
- Israel
- Japón
- Kiribati
- Macao
- Macedonia del Norte
- Malasia
- Mauricio
- México
- Micronesia
- Moldova
- Montenegro
Desde la N hasta la S
- Nueva Zelanda
- Nicaragua
- Palau
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Reino Unido
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- San Vincente
- Samoa
- Serbia
- Seychelles
- Singapur
Desde la T hasta la V
- Taiwan
- Timor Leste
- Tonga
- Trinidad y Tobago
- Tuvalu
- Ucrania
- Uruguay
- Vanuatu
- Venezuela
En total son más de 50 países que gozan de los beneficios y privilegios de poder ingresar al espacio Schengen, sin que deban someterse a un tedioso proceso de solicitar una visa.
No obstante, es preciso indicar nuevamente que solo será posible hacerlo durante una estancia corta y tener presente que aunque sean europeos, naciones como: Croacia, Chipre, Bulgaria y Rumania no se han suscrito hasta el momento a este acuerdo; por lo que es preciso verificar cuáles son los requisitos para visitarlo.
En este caso se debe contactar a sus embajadas. Por ejemplo Reino Unido, cuyo territorio no es parte del espacio Schengen y tiene sus propias condiciones para autorizar el ingreso de extranjero a su país.
En cualquiera de los casos, recuerda que aun para viajar por los países de Europa que no exigen visa para su ingreso deberás contar con un pasaporte vigente que de testimonio de tu nacionalidad y que su validez sobrepase al menos los tres meses, luego de finalizada tu visita en el destino que elijas.